Cimbrado de plantas sucesivas
El cimbrado es el proceso de construcción de edificios de plantas sucesivas con estructura de hormigón. Consiste en la colocación de una estructura auxiliar que soporta las cargas de la estructura durante la fase de ejecución hasta que el hormigón fragüe, es decir, adquiera una cierta rigidez y capacidad resistente y pueda soportar las cargas por sí mismo. Es una operación delicada ya que el hormigón en el momento del vertido es un líquido de alta densidad (pesa mucho) y tiene una resistencia nula.
El objetivo de la cimbra es conectar varios forjados de forma que la carga del nuevo forjado se reparte entre los inferiores (2 o 3 habitualmente) y así esta carga no recae sobre un único forjado.
Un proceso de cimbrado mal realizado puede dar problemas a lo largo de la vida útil de la estructura:
Se puede poner en riesgo el coeficiente de seguridad durante el proceso de construcción. El colapso de edificios es una importante causa de siniestralidad en la construcción.
Puede dar lugar a problemas de flechas excesivas por transmitir cargas tempranas mayores de las previstas. Las reclamaciones por flecha excesiva son muy habituales y un mal cimbrado puede ser la causa.
Los estudios de cimbrado siempre han sido fundamentales. Ahora por aplicación del CE21, la obligación de entregarlos ha pasado a ser de la constructora. En este curso abordaremos sus claves.